Hay quien piensa en que Rafa Nadal tiene muchas manías a la hora de jugar. La realidad es distinta, en este post incluyo un vídeo con el que comprobaremos cuáles son sus 10 rutinas de concentración,que no supersticiones, como las denominan algunos en el mundo anglosajón.
La capacidad de concentración se desarrolla con mayor facilidad cuando la unimos un estado personal, en este caso un estado de abstracción y excelencia, a los gestos y rutinas de movimientos corporales. En los últimos 18 meses Nadal tocó fondo, lesiones y bloqueos amenazaban su vida profesional y su rendimiento .
He conseguido hacer de ese proceso lo que yo visualizaba, valorando las pequeñas mejoras de cada día. A partir de ahí se ha conseguido llegar a un nivel muy alto.
Armonía de mente-cuerpo
Para que un estado de concentración sea óptimo, nuestro sistema es decir, nuestro cuerpo y nuestra mente, tienen que estar en armonía. Se trata de aprender a programar nuestros gestos en consonancia con lo que queremos que se manifieste mentalmente. La capacidad de concentración no puede ir al margen de un estado corporal. La mente tiene que estar apoyada en movimientos corporales para que el cerebro se centre y libere la excelencia de una acción y te ayude a crecer en tu desarrollo personal y profesional.
Si queremos concentrarnos en una tarea la mente tenemos que ayudarla estableciendo un entorno adecuado. Si el entorno nos viene dado añadiendo posturas corporales, vestimentas, objetos o gestos que anclen en nuestro cerebro la manera de cómo queremos estar y sentirnos para realizar nuestras tareas.
Muchas profesiones tienen un uniforme, una manera de vestir determinada que no sólo cumplen funciones prácticas sino que ayudan al profesional a alcanzar una disposición idónea para su desempeño. Vestirse de una determinada manera para investirse de un determinado poder profesional. Seguro que se nos ocurren cientos de profesionales a los que distinguimos rápidamente por su manera de vestir y por supuesto sucede igual en todos los deportes incluido el tenis. El vestido nos pone en situación para una determinada acción. Lo siguiente es adoptar los comportamientos idóneos para funciones y desempeño profesional. Además cada uno desarrolla sus rutinas (que no manías) para realizar su trabajo. Comportamientos, actitudes…lo que de manera corriente se denomina «meterse en el papel». La importancia de todo esto viene determinada. por la necesidad de nuestro cerebro de reconocer señales que le refuercen para que seamos capaces de realizar nuestras tareas.
Rafa Nadal no sólo es un deportista extraordinario, es además extraordinario en sus rutinas de concentración, acompañadas de la mirada siempre dirigida al suelo para abstraerse del entorno y apoyar su estado de excelencia interno, amplificando y haciendo todo un arte el “estar presente”. Todo un maestro en el desarrollo del juego del tenis, pero todavía más impresionante, si cabe, su maestría en el desarrollo del juego interior. ¿Lo vemos?
1.- La entrada en la pista
Siempre con el pie derecho.
Bolsa en la espalda
Raqueta en la mano izquierda
2.- Preparación del partido
Toalla en las rodillas
Sillas perfectamente alineadas
Gel alimenticio: 1 doblez y 4 apretones
3.- Botellas de alineadas en diagonal
Primero bebe de la fría y de la luego natural
4.- Lanzamiento de la moneda
Saltos durante el lanzamiento
Carrera a la línea de fondo
5.- Rutina pre-servicio
Limpia la línea
Limpia las zapatillas, un golpe en cada una
Tirón de los pantalones
Ajustar los hombros de la camiseta
Limpia el sudor de la nariz
Pelo detrás de la oreja
6.- Cuando acaba el punto
Se seca con la toalla
7.- Nunca pisa las líneas, primero el pie derecho, mirada al suelo
8.- En los cambios
Deja pasar a su oponente
Siempre mirando al suelo
Sin pisar la línea
Pie derecho primero
9.- Es el último en levantarse después del descanso
10.- El trofeo. Morder el trofeo como señal de victoria.
En el mundo anglosajón se dice “un penique por tus pensamientos” seguro que todos estaríamos dispuestos a dar bastante más por saber que significan para él esas rutinas, cómo las ha ido trabajando, a qué estado interior le llevan. Hay mucho talento en Rafa, tal como lo entiende José Antonio Marina, inteligencia bien dirigida, que elige adecuadamente sus metas y los medios para conseguirlas, y ahí que va. Imparable, implacable, rotunda y eficaz.
El camino de la superación
Confianza
Compromiso
Atención dirigida
Visualizaciones positivas
Preparación mental
Control de la distracción
Aprendizaje constante
Estos elementos, que constituyen la rueda de la excelencia, proporcionan las claves mentales para capacitarte y liberarte, de forma que puedas ser la persona que realmente deseas ser. La buena noticia es que cada uno de estos elementos está potencialmente bajo tu control.
Tenemos una fuerza ilimitada en el poder de nuestra mente. Por medio del desarrollo de los siete elementos de la superación, damos calidad y consistencia a nuestra forma de actuar y enriquecemos nuestras propias vidas.
Cuando en una tarea, o dentro de ti mismo, encuentras un aspecto que te comprometes realmente a desarrollar, todo lo demás también puede crecer y llegar a ser imparable.
Enhorabuena Rafa y muchas gracias. ¡Buena Vida!
Deja un comentario