En tu ser interno sabes que tienes grandes cualidades que te ayudan en tu vida cotidiana tanto en el campo personal como laboral. Sin embargo puede ser que algo en tu interior, que no sabes definir, te impide mantener en el tiempo o sacar a la luz esas cualidades. Lo conseguirás con estas 6 pautas de desarrollo personal que debes tener en cuenta. Porque con demasiada frecuencia aparece el desánimo y muchas veces incluso, el abatimiento. Conocer algunas pautas de desarrollo personal son un buen punto de partida para sacarle partido a quién realmente eres.
1 .- Conócete para potenciarte
Primera pauta. Normalmente se considera que una manera correcta de actuar sirve para todo el mundo. “Lo que es bueno para uno es bueno para todos”, seguro que habrás escuchado esta frase mil veces. A la vez, probablemente habrás experimentado que cosas, acciones, actitudes que son buenas para otros no van exactamente con tu manera de sentir y de percibir el mundo. Así poco a poco te vas alejando de tus metas para tratar de acercarte a otras que te son mucho más complicadas de llevar a cabo porque en realidad tienen poco que ver con quién eres realmente. De la misma manera aceptas consejos que poco o nada tienen que ver con tu sentir profundo.
2.- Descubre y abraza tu diferencia
Todo buen desarrollo personal debe cumplir la premisa de que todos somos diferentes. Cada uno con su tipo de personalidad, el conocimiento del Eneagrama de la Personalidad es un motivador y práctico ejemplo. Esta diversidad abunda en que lo que es bueno para uno no es tan bueno para otro. No sólo percibimos el mundo sino que nos enfrentamos a él desde nuestros centros emocional, mental o visceral. Decirle a una persona cuyo centro de pensamiento es mental que se centre en sus sentimientos, así “sin anestesia” la desconcierta. Y esto está directamente relacionado con tu tipo de personalidad, no tanto con el género, la cultura o la edad. Aunque las inquietudes sobre progresar, vivir mejor, realizarte personalmente son comunes a todos, son inquietudes universales, cada uno percibe su vida a través de filtros diferentes. Cada uno llevamos puestas nuestras propias gafas de percibir, de abordar la vida. Cuando descubres cuales son las que mejor se adaptan a ti, tu visión y tu misión se hacen presentes con una claridad sorprendente.
3.- Si descubres tu filtro vital. Comprenderás
Nuestro tipo de personalidad es el principal filtro que usamos para comprendernos a nosotros mismos, comprender a los otros, defendernos o incluso enamorarnos, para hacer frente a los retos que nos plantea la supervivencia. A nivel básico tenemos tres filtros, según dónde resida el impulso que predomina en nosotros a la hora de comprender el mundo. Instinto, emoción y pensamiento, relacionados con los centros de nuestro cuerpo, visceral, emocional y mental (cabeza, corazón y cuerpo). Cuando descubrimos cuál de ellos es el predominante en nosotros empezamos a abrir posibilidades de comprensión, aceptación y cambio. Experimentamos cómo sentimos, cómo nos manifestamos al exterior y cuál es la mejor manera de apoyarnos en ellos para ser más libres porque habremos empezado a encontrar la manera de apoyarnos en nuestro potencial más cualificado.
4.- Aprender a verte y no juzgarte, es avanzar hacia la libertad
Los juicios son grandes aniquiladores de ilusiones. Cuando te juzgas te estás amarrando a una gran rueda de molino que te impedirá cualquier progreso que desees. Juzgar nos aleja del equilibrio, de la imparcialidad. Si continuamente estableces un diálogo interno cargado de prejuicios y recelos únicamente conseguirás desvalorizarte. Echar el freno a tu crecimiento y a tu capacidad de avanzar para conseguir lo que realmente quieres. En sentido opuesto cuando eres capaz de aprender a observarte con sinceridad encontrarás la llave maestra que abrirá la puerta para que tus capacidades y dones mejores se manifiesten en forma de avances, logros y satisfacciones. Así que, toma decisiones conscientes y motivadas en tu yo auténtico, y si tienes miedo utilízalo como impulso.
5.- Cuanto más te conoces más alejas de ti el sufrimiento
El autoconocimiento es como un buen combustible, es la esencia del desarrollo personal, De manera que cuanto mejor es la mezcla mejor funciona el motor. Cuanto antes reconozcas que no eres “normal” sino que tienes tus propios mecanismos para comprender el mundo y situarte en él, antes avanzarás hacia lo que te hace único y valioso. En el mismo sentido cuanto antes te des cuenta de que el éxito según los estándares conocidos no representa más que verte reflejado en un espejo que no es tuyo, antes te acercarás a tu éxito, el que te hace feliz desde dentro, lo que al fin y al cabo es simplemente ser feliz de verdad.
Esa felicidad no significa ser insensible. Al contrario cuando aceptas que el sufrimiento forma parte de la vida, te abres a la felicidad y la realización. Habrás avanzado hacia tu bienestar emocional y personal. En el mismo sentido que otros muchos obstáculos frecuentes, no se trata de qué nos sucede sino de lo que hacemos con lo que nos sucede. En definitiva no el “qué” es el “cómo”. Si tomas tu autoconocimiento como elección, serán tus propias motivaciones internas las que te allanen el camino. Los obstáculos inevitablemente aparecerán aunque tendremos mucha más fuerza, capacidad y coraje para superarlos de la manera más sana y mejor para ti.
Para que realmente vivas tu desarrollo desde tu auténtico yo, no debes quedarte en la cáscara de la superación. Aprender a superar obstáculos te da seguridad y fortaleza. Te hace comprender tus motivos profundos reflejados en lo que haces y en lo que deseas. De manera que pones en valor tus cualidades esenciales íntimas que son las que constituyen la base de la estructura sobre la que cimentas tanto tu vida personal como profesional.
6.- Pon en valor tu intuición, aprende de tí.
Cómo la intuición no es medible, ni tangible, ni demostrable fácilmente, tiene a veces mala prensa. Sin embargo tu intuición tiene un valor incalculable. A través de ella sabes si algo es beneficioso o no para tí, si lo que haces está en sintonía con tus valores. Si te estás acercando o alejando de las metas, incluso si eres capaces de detectar las auténticas intenciones de los otros. Ahora bien la intuición debe ser alimentada, motivada, necesita de nuestra acción consciente, darle buen alimento para que se desarrolle adecuadamente. Así que al tiempo que nosotros iniciamos nuestro propio desarrollo vital, debemos dejarle un espacio a nuestra intuición. Tu intuición es tu sabiduría interna dándote pistas para decidir lo mejor para tí.
Antoine de Saint-Exupéry decía: «Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho” Ojalá haya conseguido evocarte el anhelo de hacerte fuerte, libre y poderoso, porque así yo estaré más cerca de cumplir mi misión y tú de estar realizado y feliz.
Espero que te guste, lo compartas y te inspire.
3 Comentarios
Mar
mayo 25, 2018 9:12 pm 0LikesEstas cinco pautas del desarrollo personal me ha encantado, además me ha recordado de todo lo bueno y positivo que tengo y estaba dejandolo atrás!! Gracias!!
Puri Sanchez Lobeiras
junio 2, 2018 11:13 am 0LikesMe alegro que el artículo te haya gustado. Tienes razón en que se nos olvida lo bueno y positivo. A veces parece que tenemos un «diablillo» que nos desenfoca de nuestro auténtico potencial, y ese potencial no es otra cosa que la posibilidad de sacar a la luz lo bueno y positivo que atesoramos. Gracias por tu comentario Mar. Un abrazo.
Deja un comentario