La magia del coaching es que con él consigues la llave para abrir puertas que te lleven a vivir la vida que deseas. La llave a tu éxito, aquí tienes 6 razones para que elijas coaching. Elegir coaching es esencial para que crezcas y te desarrolles profesionalmente. Dentro de ti tienes un capital impresionante que debes valorar, asegurar y potenciar. El capital de tu fuerza, tus posibilidades y tus emociones bien gestionadas.
¿Cuándo debes elegir coaching?
Si tus expectativas son más una frustración que una ilusión.
Solemos tener unas expectativas muy altas de lo que podemos conseguir, tan altas que se materializan en raras ocasiones. Las expectativas parecen globos de helio que suben, y suben sin parar hasta que se sueltan de nuestra mano y nos quedamos mirando cómo ilusiones, esperanzas y posibilidades se alejan de nuestra vida.
Lo habitual es que, además, esto suceda con cierta frecuencia y es así como acumulamos frustraciones que como pequeños nudos invisibles nos van inmovilizando y bloqueando nuestra capacidad de acción, llegando a sentirnos presa de la desolación. Para superarlo nada mejor que elegir coaching. Por eso tienes 6 razones para elegir coaching.
Las expectativas destruyen, la esperanza construye
Cuando vivimos en la esperanza se produce en nuestro organismo un “efecto placebo”, todo parece funcionar bien, al contrario, cuando la mente envía continuamente a nuestro cerebro mensajes negativos se produce el efecto contrario el “efecto nocebo”.
En cierto modo las expectativas te roban la esperanza porque si tenemos en cuenta que el 99% de las veces los acontecimientos no se producen exactamente tal y como los hemos pensado, una expectativa tiene muchas probabilidades de hacernos caer en la angustia y el desengaño. Así pensamos que personas o acontecimientos nos han defraudado, y ante esto únicamente nos queda una sensación inquietante de fracaso. Esperanza tiene un componente de deseo que se manifiesta en motivación y la expectativa, de realización de un hecho del que esperamos una consecuencia favorable.
Te propongo una experiencia
Adapta el cuerpo a tu silla, siente el peso de tu cuerpo, respira suavemente, date cuenta de la postura de tu cuerpo, respira suavemente, date cuenta de tu entorno, del espacio que te rodea … Toma un par de respiraciones profundas. Puedes seguir leyendo o escuchar el vídeo que hay más abajo, donde yo misma te guío en esta experiencia.
Y ahora, piensa en una situación, algo en lo que tengas depositada esperanza…. Si quieres puedes cerrar los ojos y así… puedes sentir las sensaciones y emociones que ese pensamiento produce en ti…
Tómate unos segundos para sentirla con claridad.
Y ahora, piensa en una expectativa, una expectativa que tengas ante cualquier acontecimiento que preveas en tu vida… igualmente tómate unos segundos para sentirla con claridad.
Date cuenta de las diferencias que se han producido en ti, en tus sensaciones, también las que aprecias en tu cuerpo… en tu postura ¿Qué ha cambiado de un pensamiento a otro? ¿Sientes que la esperanza te impulsa al optimismo? ¿te ha hecho sonreír?
¿Y las expectativas…hacia dónde te impulsan? O ¿no te impulsan?
Estas sensaciones puedes escribirlas y volverlas a leer cuando quieras, incluso puedes escuchar este audio varias veces y apuntar lo que sientes, así alimentarás tus propias experiencias. No olvides que lo que experimentas e investigas siempre nos da una información muy valiosa sobre nosotros mismos.
Stephen Hawking
Mis expectativas de vida se redujeron a cero cuando tenía 21 años. Desde entonces, todo han sido ventajas
Supera barreras y bloqueos
Tener el control pleno de tu vida, vivir en bienestar y armonía interior, saber motivarte, mejorar tus relaciones sociales, familiares y afectivas, superar el dolor emocional y afrontar nuevos retos apostando por tu potencial personal y profesional. Creciendo en tu desarrollo persona y profesional.
Los bloqueos se producen cuando estás sometido a emociones intensas, te enfrentas a opiniones contrarias y existen factores importantes en juego. Esto te impide tomar decisiones, abordar problemas, situaciones difíciles o comprometidas. El reto es que dejes de empequeñecerte, de percibir tu entorno de manera hostil y crezcas en poder personal. Que pongas freno a las situaciones, opiniones y acciones de los demás que te hacen sentir una mezcla de parálisis y angustia que puede destrozarte la vida. Cuando esto sucede es el momento de localizar el bloqueo, detectar cuáles son tus fortalezas para erradicarlo y aprender que tus debilidades también tienen un componente de fortaleza.
Así cuando eliminas este bloqueo tu pensamiento fluye con más coherencia y tranquilidad, se te abren las puertas de un futuro que te parecía inalcanzable.
Nuestro cerebro retine conscientemente un pequeño porcentaje de información, el resto la almacena sin saberlo o se elimina desperdiciando un bien muy preciado. Traer al consciente esta información es abrir las puertas a un mundo de autorealización consciente que es una manera extraordinaria de soltar bloqueos y superar barreras. Hacernos conscientes de lo que queremos y decidirnos a conseguirlo es centrarnos en la meta y valorar el camino hacia la misma que son los objetivos cumplidos.
Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves cuando apartas los ojos de tu meta
Henry Ford
No te limites
Una cosa es establecer tus propios límites y otra limitarte. Sin embargo, encontrar el equilibrio para establecer límites saludables para nuestra vida no es fácil. Por ejemplo, puedes llegar a sentirte irresponsable si te “saltas” un límite autoimpuesto, es el caso de cuando te haces algún pequeño regalo compensatorio y te sientes culpable, en este caso no es que hayas establecido un límite saludable, sino que te ha atrapado la creencia restrictiva de que recompensarse es ser egoísta.
Establecer nuestros propios límites saludables es todo un arte, para empezar nuestros límites tienen que cumplir cuatro normas esenciales:
- No vulnerar los derechos de otras personas
- Que no haga daño a otros
- Ser sano para ti
- Que te haga feliz
Conquista tu libertad emocional
Por esto establecer nuestros propios límites conscientes y saludables nos lleva a la libertad emocional, y si somos emocionalmente libres la capacidad de ser feliz crece en un terreno fértil. Porque cuando tienes claro qué es lo que te gusta y lo que no, lo que quieres que esté en tu vida y lo que no, lo que quieres en tus relaciones con los otros y lo que no…estás descubriendo nuevas maneras de quererte.
Y no olvides que en el terreno profesional no tener bien desarrollada esta habilidad puede llevarte a que los demás aprecien una carencia de liderazgo. Muchas veces cometemos el error de pensar más en los otros que en nosotros mismos. De esta manera casi sin darnos cuenta vamos engrandeciendo a los otros y nos vamos empequeñeciendo nosotros. En este proceso es curioso que achaquemos a los otros que nos dominan cuando en realidad somos nosotros mismos los que les hemos dado carta blanca.
“Es esencial que establezcamos nuestro marco de referencia para nuestras relaciones basado en nuestra autovaloración”
En nuestra mano está buscar y encontrar el marco de referencia más adecuado en nuestras relaciones con otras personas, relaciones de todo tipo tanto personales como profesionales. Cada uno debemos establecer cuál es nuestro marco de referencia, no obstante, esta área debe basarse en qué cosas son totalmente aceptables para nosotros y cuáles no, o se hallan fuera de lugar. En aquellos parámetros que representan quién somos y cómo queremos ser percibidos.
Además, este marco debe estar basado en nuestra autovaloración y en el ejercicio asertivo de nuestras prioridades y necesidades. En referencia al punto que nos ocupa, se trata de tener la capacidad de expresar y valorar tus propias emociones, de manera sencilla, ser fiel a tus propios intereses sin ira y sin pasividad.
Encontrar tu lugar en el mundo tiene algunos pilares básicos, conocer tus fortalezas y debilidades, y seguridad y confianza en la valoración que haces de ti mismo y de los demás.
¡Ánimo y adelante! ¡Atrévete! Feliz buena vida.
Déjame tus comentarios, será un placer que compartamos opiniones e inquietudes.
Deja un comentario