6 Razones poderosas para que elijas coaching I

6 Razones poderosas para que elijas coaching I

6 Razones poderosas para que elijas coaching I

Puedes abrir muchas más "puertas" de las que crees, tu vida necesita espacio para crecer.
Puedes abrir muchas más «puertas» de las que crees, tu vida necesita coaching.

6 razones poderosas para que elijas coaching. El coaching es para ti si…

El coaching es para ti si quieres solucionar tus problemas. Tienes 6 razones muy poderosas para que elijas coaching. Te has preguntado cómo podrías conseguir solucionar tal o cual problema, tener una determinada habilidad, obtener un beneficio que parece estar fuera de tu alcance. Has pensado cómo sería tu vida si tuvieras la capacidad de afrontar retos que te ayuden a sentirte mejor personal y profesionalmente. En definitiva, conseguir “la llave” para mejorar tu calidad de vida, integrar el coaching como herramienta de desarrollo personal.  

Si piensas que hay muchas cosas que no lograrás

Tendemos a pensar de manera errónea que hay demasiadas cosas que no lograremos jamás. Nos fijamos en lo bien que les va a otros, nos olvidamos de nuestra actitud mental positiva, sintiéndonos cada vez más pequeños y atrapados en las dificultades. Caemos así en la trampa de la falta de autoestima, de pensar que no somos capaces de conseguir salir de situaciones agobiantes que nos aplastan como si lleváramos sobre nuestras espaldas una mochila de piedras. ¿Te sientes así? Conectar por whatsapp

Peso de la vida
No se trata de protegerte sin más, se trata de encontrar la manera de eliminar obstáculos.

La mejor manera de superar estas situaciones difíciles y estresantes y pensamientos condicionados es desarrollando tus capacidades, habilidades, rompiendo límites, dejando volar la mariposa que todos llevamos dentro. Esta es la base del coaching que realizo en Espacio Vasalia, desarrollo personal y profesional eficaz y motivador, con el foco puesto

* En mejorar el rendimiento a través de equilibrio armónico que proporciona el coaching entre lo personal y lo profesional.

* En nuestras capacidades fundamentales para nuestro correcto desenvolvimiento vital y aquellas capacidades que nos hacen únicos. Esas capacidades que el coaching te hace ver con claridad.

* En obtener buenos resultados en todos los ámbitos de la vida, siendo conscientes primero de que necesitamos contar con apoyo, no podemos hacerlo todo solos, y segundo que debemos establecer una comunicación adecuada con nosotros mismos y con los demás, creciendo en desarrollo personal y profesional.

Así que, para optimizar tu potencial, mejorar tu rendimiento y desarrollarte hacia a tu mejor versión, toma nota…

Si te cuesta distinguir entre comodidad y equilibrio

Vivir cómodamente es una legítima aspiración, aunque si el precio que pagas está lleno de ataduras, bloqueos, e insatisfacción sea el que sea, es demasiado alto.

Parece mentira que estemos tan acostumbrados a mirar por los precios en nuestra economía y sin embargo nos cueste tanto ser conscientes de los precios personales, emocionales y de satisfacción. Esos altísimos precios pagamos por no tomar las riendas de nuestra vida, valientes y libres. Para equilibrar ese precio está el coaching, el auténtico desarrollo personal y profesional.

Pensamos que la comodidad consiste en una existencia sin sobresaltos, incluso bastante previsible, sin embargo eso no es comodidad se trata más bien de una vida uniforme y previsible que puede ser aparentemente cómoda aunque sea muy insatisfactoria. La buena noticia es que si algo tiene la vida es su naturaleza de cambio, de transformación que sucede de manera natural.

Ningún hombre puede cruzar el mismo río dos veces, porque ni el hombre ni el agua serán los mismos. .

Heráclito

El equilibrio está más relacionado con el coaching con sentirnos plenos, coordinados de mente, cuerpo, emociones y espíritu. Para ello, para alcanzar este equilibrio es importante:

* Hacerte consciente de tus auténticas necesidades personales

* No dejarte llevar por una vida supuestamente cómoda si está llena de insatisfacción, angustia y falta de ilusión.

* Tener una actitud mental positiva es imprescindible y también es esencial aprender a mantenerla en el tiempo equilibradamente.

* La armonía tiene mucho de una relación profunda entre tu mismo y los demás. Y como consecuencia entre quién eres y lo que te rodea. Tanto en lo personal como en lo profesional . Somos seres completos.

* Tu vida es un camino que vas recorrer si o si, por eso tu misión es encontrar la proporción más beneficiosa para ti entre tu capacidad de elegir y el cómo quieres vivir.

Alguna de las pautas importantes parar conseguir este equilibrio son:

  • Identificar y solucionar problemas.
  • Mantener una actitud positiva.
  • Alimentar una salud emocional potenciadora.
  • Crear relaciones y comunicación buenas con el entorno.
  • Sentirnos bien con nosotros mismos.

Si necesitas tomar buenas decisiones

La toma de decisiones simplemente es el acto de elegir entre alternativas posibles sobre las cuales existe incertidumbre. Tomar buenas decisiones es un ejercicio de honestidad contigo mismo.

Tanto en el mundo empresarial como en los entornos personales y familiares, una de las tareas más complejas es la decidir y gestionar la incertidumbre, porque toda decisión tiene un componente inherente de falta de seguridad en los resultados. Aceptar la incertidumbre, gestionarla desde la seguridad nos ayudará, además a evitar la ansiedad. Al igual que conocer nuestras motivaciones nos ayuda a “poner en su sitio justo” a las emociones a la hora de decidir.

El primer paso de toda decisión compleja es conocer todos los elementos que intervienen en la misma. Porque una decisión no tiene garantías de éxito, aunque una decisión bien tomada, argumentada y sopesada siempre nos dará un impulso y nos acercará a nuestro objetivo global porque tener un objetivo claro y bien definido es esencial a la hora de decidir. Tengamos en cuenta que lo que hagamos nos acercará o alejará de nuestras metas.

Las decisiones tienen que estar alineadas con tus motivos, valores y objetivos. En definitiva, alineadas con quién eres. Porque todos creemos conocernos mejor que nadie, aunque no sea así. Realmente, por mi experiencia, tenemos una idea bastante distorsionada de nuestro auténtico yo, lo que nos impide saber para qué servimos realmente, cuáles son nuestras fortalezas y debilidades.

Si conoces tus objetivos, decidir es sencillo

Para mi este es el elemento esencial del que partir hacia los dos niveles básicos que la conforman: Estrategia y táctica, una estrategia apropiada y, dentro de ésta, la táctica idónea.

¿Eres una rana confiada?

Pongamos el ejemplo de una rana de noche en una carretera, nuestra confiada ranita (que está muy a gusto en el templado asfalto) puede decidir saltar cuando ve acercarse las luces de un coche y mientras tanto disfrutar de su tranquilidad. Sin duda es una buena táctica, aunque dado el número de desdichadas ranas que se ven aplastadas en la carretera, es posible que la estrategia de saltar alejándose del automóvil no siempre se implemente a tiempo o de manera correcta. Así que uno de los puntos importantes a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones es la diferencia entre estrategia y táctica.

Si estás en una calle oscura…

Otro ejemplo, pensemos en alguien que se encuentra en una callejuela oscura y teme por su integridad, comienza a correr y a buscar en qué dirección escapar. En este ejemplo, ya se optó por una estrategia. En cuanto a la táctica: ¿correrá la persona hacia el final de la callejuela, o analizará el entorno y se dirigirá a la zona más iluminada?

Toda decisión tiene que estar en equilibrio con nuestro entorno, nuestras capacidades, nuestras creencias… y basada en el beneficio mayor.

Si necesitas establecer prioridades

Si quieres ser productivo tendrás que priorizar tanto tareas como decisiones y acciones. Y priorizar es elegir, preferir una cosa en función de un fin u objetivo.

En situaciones de urgencia o exigencia intensa de nuestra atención y esfuerzo. Cuando debemos atender a muchos frentes o cuando disponemos de pocos recursos (especialmente tiempo) para afrontar retos exigentes, es imprescindible saber priorizar para ser más productivos mejorando tu rendimiento con menor desgaste, debemos ser conscientes de las opciones, analizarlas, verlas en su conjunto y tomar el camino que nos parece mejor para nuestros fines.

La vida está llena de situaciones imprevistas o no que nos exigen esfuerzo para ser productivo, así que necesitamos estar en “modo multitarea” Poseer esta competencia es tener la capacidad de determinar eficazmente las metas y prioridades de las responsabilidades, proyectos, áreas de trabajo… siendo hábiles para estipular las acciones, los plazos y los recursos requeridos.

Saber priorizar es:

Dedicar tiempo a planificar el largo, medio y corto plazo, y respetar lo planificado y si es necesario, ser flexible en su cumplimento. Dedícate un tiempo, toma aire antes de decidir.

* Planifica y revisa periódicamente estado de las tareas.

* Anota ideas, proyectos, citas, vencimientos, etc. Utiliza herramientas como agendas, mapas mentales… para organizar las actividades.

* Distingue entre lo importante y lo urgente, y darle a cada tarea su momento.

Espero que estas primeras 3 reflexiones te ayuden a comprender que la llave de tu felicidad puede estar en tu mano tomando las decisiones correctas.

Déjame tus comentarios, juntos aprenderemos mucho más.

¡Feliz buena vida!

Deja un comentario

Abrir chat
¿En qué puedo ayudarte?
Hola desde Vasalia te damos la bienvenida.
¿En qué podemos ayudarte?