Entre los sinónimos de mago me llama la atención el de ilusionista, aquel que fabrica ilusiones podríamos decir. ¿Y que es la ilusión? En primera acepción: “Esperanza, con o sin fundamento real, de lograr o de que suceda algo que se anhela o se persigue y cuya consecución parece especialmente atractiva”. De esta manera el mago sería un fabricante de ilusiones y como estas pueden no ser reales, el mago sería el que hace realidad lo que parece irreal. ¿Y si descubriéramos que hay un mago en cada uno de nosotros? Ese mago existe y es el único que es capaz de hacernos realmente felices, el que guarda el secreto de nuestra identidad que podemos sacar a la luz a través de conocer el Eneagrama. Aunque también es cierto que este mago está tan escondido por todo lo que nos sucede en la vida que el común de los mortales pasa al otro lado sin conocer ni siquiera sus posibilidades. Este mago espera pacientemente nuestra decisión de abrir la puerta de su escondite.
¿Y si, al descubrir nuestra identidad, nuestro yo profundo, descubriéramos al tiempo al mago? Sería como frotar la lámpara de Aladino, nos quitamos un el polvo y la mugre del camino y aparece el mago capaz de hacer realidad nuestros deseos más íntimos. En sentido figurado esto es coaching, y el «trapito» con el que limpiamos la lámpara es el Eneagrama.
Hoy todo el mundo parece idéntico porque nadie tiene tiempo para diferenciarse, ni siquiera tiene tiempo para comprar.
Douglas Coupland. Escritor de ficción canadiense. Creador del término Generación X
Aquí conviene recordar una segunda acepción de la palabra ilusión: Sentimiento de alegría y satisfacción que produce la realización o la esperanza de conseguir algo que se desea intensamente. ¡Bingo! Ya lo tenemos. Este es el camino del mago, el del desarrollo personal, desde lo que se tiene por irreal e ilusorio, quizá porque parece salirse de la norma, hasta la alegría de la realización de lo que deseamos intensamente.
Parece lógico que la siguiente pregunta sea ¿dónde está ese mago, ese ilusionista? ¿Aún no te has dado cuenta? El mago eres tú.
En Eneagrama cuando hablamos de identidad hablamos del viaje personal, a través de nuestras creencias, valores y percepciones tanto de nuestro yo personal más íntimo como de la identidad , la que nos atribuimos y nos atribuye la sociedad. Nuestra identidad se refleja así, se construye desde los pilares en los que se fundamenta el auténtico yo el que va más allá de nuestro ego.
En este ilusionante viaje puede ser que el perfeccionista tipo uno descubra que su perfección es aceptar y valorar su imperfección, o que el ayudador tipo dos aprenda a quererse y valorarse a sí mismo, sin necesitar la mirada de otros, o el tipo seis que siempre duda, tome decisiones poniendo en valor su sabiduría.
Desde este punto de vista social la identidad tiene por decirlo de alguna manera muchas “identidades”, identidad nacional, personal, de género, sexual, cultural… Así que si apelamos al desarrollo personal, para descubrir nuestra auténtica identidad deberíamos ir quitando muchas de las capas entre las que se oculta la auténtica nuestra muy relacionada con nuestra percepción… En este sentido nos hemos construido una identidad que es la suma de muchas identidades en forma de “etiquetas” que recibimos de la sociedad, de los comportamientos y clasificaciones sociales. Quitarnos las etiquetas, hacernos libres, es lo que nos propone el Eneagrama como camino de desarrollo y autoconocimiento.
La mayoría de las personas son otras: sus pensamientos, las opiniones de otros; su vida, una imitación; sus pasiones, una cita.
2 Comentarios
Ruben
octubre 15, 2018 9:05 pm 0LikesMe gustaría inscribirme en el newsletter
Puri Sanchez Lobeiras
diciembre 13, 2018 11:46 am 0LikesHola Rubén, inscribirte es muy sencillo solo tienes que ir al final de la página e introducir tu correo electrónico. Estará encantada de contar contigo en mi comunidad.
Gracias por tu interés, un abrazo.
Puri
Deja un comentario