El Eneagrama de la Personalidad es una herramienta poderosa de desarrollo personal.
Cada ser humano es único aunque todos hemos aprendido a adoptar comportamientos, a arraigar creencias, (muchas de ellas nos limitan) a adaptarnos a la sociedad en el que vivimos porque todos tenemos que sobrevivir, cosa que parece evidente. Así que vamos acomodándonos y haciendo nuestra una manera de ser de cara al exterior que se va alejando poco a poco de quién somos en realidad. Aunque todo nos vaya muy bien sentimos en nuestro interior cierta desazón, sabemos en lo más profundo que algo no va en consonancia con nosotros mismos. Necesitamos un mapa para caminar seguros por la vida y ese mapa ya lo tenemos, solo que no lo sabemos, ese mapa es el eneagrama.
La auténtica felicidad espera pacientemente en tu interior a que la encuentres.
Sentimos intranquilidad, nos bloqueamos, en definitiva experimentamos falta de felicidad. Muchas veces nos preguntamos ¿que es lo que realmente me falta en la vida? y nos cuesta encontrar la respuesta. Sin embargo es sencilla nos faltamos nosotros mismos. Organizamos, planeamos, pensamos estrategias, ponemos en marcha proyectos en nuestra vida de cara a conseguir objetivos de trabajo o familiares y nos olvidamos de quién es el que hace todo eso. Somos nosotros los que hacemos eso, pese a que no hacemos igual con nuestro auténtico yo.
Para andar bien por la vida necesitas un buen mapa
En sí mismo es una figura geométrica, en la que están representados los nueve tipos fundamentales de la personalidad humana, cómo comprendemos el mundo y como nos relacionamos con el resto de las personas. Es, además, una síntesis de múltiples tradiciones espirituales y religiosas, y una manera poderosa y profunda de comprendernos y comprender a los demás. La palabra eneagrama proviene del griego ennea, nueve, y grammos, figura, literalmente significa «figura de nueve puntas»
El Eneagrama es un sistema de representación caracterológico que define nueve tipos de personalidades, llamados Eneatipos. Cada eneatipo constituye un grupo de personas, las cuales se asemejan entre sí por características comunes en su personalidad y por una forma particular de plantarse ante la vida, que los diferencia de los otros ocho tipos. Esta singularidad se manifiesta como una forma de actuar y reaccionar ante las circunstancias de la vida.
Un mapa para caminar por la vida.
Con el eneagrama no sólo te conoces a ti profundamente, tus patrones de conducta, sino que también, lo que necesitas para tu auténtica satisfacción vital. El eneagrama conecta tu mente, tus emociones y tu cuerpo, te muestra el camino a seguir para un verdadero desarrollo personal, el que nace de dentro a fuera, el que libera y consigue que te conviertas en tu mejor versión.
A través de un lenguaje universal da las claves para que entendamos lo que nos es común a todos y, por tanto, allana el camino de la comprensión y la convivencia.
Es una herramienta realmente poderosa y única de crecimiento y desarrollo personal.
En palabras de Thomas Merton;
¿Qué ganamos con navegar hasta la Luna si no somos capaces de cruzar el abismo que nos separa de nosotros mismos?.
A modo de primera reflexión sobre la necesidad de darnos cuenta de nuestras auténticas posibilidades, os dejo una historia tremendamente inspiradora
Había una vez un cerrajero al que acusaron injustamente de unos delitos y lo condenaron a vivir en una prisión oscura y profunda. Cuando llevaba allí algún tiempo, su mujer, que lo quería muchísimo se presentó al rey y le suplicó que le permitiera por lo menos llevarle una alfombra a su marido para que pudiera cumplir con sus postraciones cada día.
El rey consideró justa esa petición y dio permiso a la mujer para llevarle una alfombra para la oración. El prisionero agradeció la alfombra a su mujer y cada día hacía fielmente sus postraciones sobre ella.
Pasado un tiempo el hombre escapó de la prisión y cuando le preguntaban cómo lo había conseguido, él explicaba que después de años de hacer sus postraciones y de orar para salir de la prisión, comenzó a ver lo que tenía justo bajo las narices. Un buen día vio que su mujer había tejido en la alfombra el dibujo de la cerradura que lo mantenía prisionero.
Cuando se dio cuenta de esto y comprendió que ya tenía en su poder toda la información que necesitaba para escapar, comenzó a hacerse amigo de sus guardias. Y los convenció de que todos vivirían mucho mejor si lo ayudaban y escapaban juntos de la prisión. Ellos estuvieron de acuerdo, puesto que aunque eran guardias comprendían que también estaban prisioneros. También deseaban escapar pero no tenían los medios para hacerlo.
Así pues, el cerrajero y sus guardias decidieron el siguiente plan: ellos le llevarían piezas de metal y él haría cosas útiles con ellas para venderlas en el mercado. Juntos amasarían recursos para la huida y del trozo de metal más fuerte que pudieran adquirir el cerrajero haría una llave. Una noche, cuando ya estaba todo preparado, el cerrajero y sus guardias abrieron la cerradura de la puerta de la prisión y salieron al frescor de la noche, donde estaba su amada esposa esperándolo.
Dejó en la prisión la alfombra para orar, para que cualquier otro prisionero que fuera lo suficientemente listo para interpretar el dibujo de la alfombra también pudiera escapar. Así se reunió con su mujer, sus ex-guardias se hicieron sus amigos y todos vivieron en armonía. El amor y la pericia prevalecieron.
Y tu ¿sabes dónde está la llave de tu felicidad?