Cómo ser feliz potenciando tu mente

Cómo ser feliz potenciando tu mente

¿Cómo ser feliz potenciando mi mente? Si alguna vez te has preguntado donde está la felicidad con total probabilidad lo descubrirás al final de este post. Si la felicidad es un estado interno, sin duda lo podemos cambiar y generar el que necesitamos, la felicidad es uno de nuestros mayores anhelos y la tenemos más cerca de lo que imaginamos.

 

La mente es poderosa

La mente puede usarse de manera mucho más ágil y resolutiva. En realidad vivimos reducidos al 12% de nuestro potencial real el de nuestro mundo consciente dejando, olvidando, el 88% restante que está en permanente alerta sin que nos demos cuenta. En él está depositado todo nuestro aprendizaje vital, todo lo que vivimos, sentimos y percibimos y del que no somos conscientes. La relajación generativa que es un procedimiento de sugestión hipnótica,  tiene la virtud de tranquilizar el cuerpo aunque su mayor potencial está en su capacidad de abrir nuestra mente, esa caja que contiene todas nuestras capacidades y posibilidades.

Imagina que eres un jardín, un inmenso jardín en el que existen tres zonas comunicadas por un sinfín de canales y caminos imprescindibles para cada una de ellas, son cerebro, mente y cuerpo,  en cada una crecen toda clase de plantas, flores y árboles desde las más sencillas a los árboles más fuertes y vigorosos. Imagina que tu cerebro es el contenedor de mil y una semillas, tu mente el maravilloso jardinero que puede encontrar, transformar y hacer crecer esas semillas, tu cuerpo el jardín en el que crece la belleza, la salud y la alegría. Imagina que los conectas, que internamente eres capaz de crear lo que necesitas en cada momento. La relajación generativa abre tu mente, busca las semillas, las pone en valor, las expande y hace crecer lo mejor que hay en ti porque, sorprendentemente, al relajar tu cuerpo aumenta tu consciencia.

Así que, a través del cultivo de tus recursos, puedes superar cualquier tipo de bloqueo o duda personal y/o  profesional. En un mundo en constante cambio y donde los referentes y paradigmas varían cada poco tiempo cada día se hace más importante e imprescindible cultivar nuestros talentos y apoyarnos en nuestra propia fuerza y potencial interior para construir la vida que queremos.Para cambiar hay que comunicarse con el inconsciente, el contenedor de todas las semillas. El cerebro regula nuestro cuerpo, nuestras funciones vitales, la mente nos lleva a la creación.

Baruch de Spinoza expresó, dicho en lenguaje moderno, que una emoción que acarrea consecuencias negativas sólo puede ser contrarrestada por una emoción aún más fuerte. Para Antonio Damasio la mente consciente tiene que adiestrar el dispositivo inconsciente para que pueda soltar un contragolpe emocional, el contragolpe emocional que nos equilibra. Esto sería la base para cambiar los desequilibrios emocionales de conductas que no deseamos o desequilibrios emocionales y corporales. Así nuestra insuficiente educación de los procesos inconscientes explicaría por qué somos tantos los que no hacemos lo que deberíamos en materia de dieta y ejercicio físico, por ejemplo, según él, nuestra constitución biológica nos inclina a consumir y hacer lo que no deberíamos.

En estado hipnótico o de relajación tú puedes programar tu mente para que ésta responda a tus deseos, liberando el factor generativo de tu mente, la creatividad, y abrirte a todas las posibilidades. En ese momento todo es posible para ella y de ahí en adelante eso se convertirá en actitudes impulsoras de cambios beneficiosos. Claro que esto no sucede de manera inmediata, se necesita establecer una  programación para que los cambios se vayan materializando.

Todos soñamos aunque no lo recordemos al despertar, los sueños tienen un inmenso potencial, todos somos capaces de descubrirlo, con los sueños generamos respuestas, conductas, aceptamos situaciones, los sueños son tan importantes que no podemos vivir sin soñar. Pero ¿Qué sucede si somos capaces de generar algo parecido a los sueños dándonos cuenta? ¿Qué sucede si creamos nuestro propio mundo soñado desde los nuestro yo interno y desde nuestro potencial? Esto es la relajación generativa, en cierto modo, hacer realidad los sueños o lo que es lo  mismo, imaginar nuestra propia realidad acorde a nuestros recursos y posibilidades, y en esta imaginación está contenido un profundo cambio interno que se manifiesta en nuestra realidad cotidiana.

¿Dónde está entonces tu felicidad? Si, en ti, en la perfecta conexión de tu mente, tu cerebro y tu cuerpo. ¿Y cómo acceder a ella? Un primer paso es liberar tu mente… acceder a tus infinitas posibilidades. Tu mente es la constructora de tu vida. ¡Feliz buena vida!

Abrir chat
¿En qué puedo ayudarte?
Hola desde Vasalia te damos la bienvenida.
¿En qué podemos ayudarte?