Si no conoces tu propio mapa probablemente te borren de otros. Que no te borren del mapa porque tu mapa es tu territorio de desarrollo y crecimiento. Desde dentro, desde el conocimiento de la personalidad que has creado. Te has planteado ¿cómo es tu mapa del mundo? A lo peor ni sabes que lo tienes. Si queremos ir a un sitio miramos google maps, por ejemplo, buscamos la ubicación y trazamos una ruta. Todos tenemos un mapa interno para ir por la vida, el mapa que nos proporciona el conocimiento del eneagrama y con ello tu tipo de personalidad. Lo que sucede es que no lo sabes. Y sucede que sin un mapa personal, sin una ruta interna basada en tu propio yo, en las capacidades que te hacen único y poderoso, te pierdes.
En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habitaba un verano invencible
Albert Camus
Sobrevivir no es fácil si no sabes dónde quieres ir.
Sobrevivir en un mundo cada vez más cambiante no es tarea fácil. Lo hemos hecho adaptándonos a lo que se supone que es bueno porque es válido para la mayoría. La educación, lo que otros nos dicen, las palabras o frases que nos van cayendo poco a poco golpeándonos con “lo que tienes que hacer”, “lo que es imposible que tú hagas”, o “lo que hacen otros”, van apagando nuestra auténtica fuerza interior, cortándonos la luz, dejándonos en las tinieblas de no distinguir ni donde está lo que queremos ni por donde está el camino para salir del laberinto.
En vida el éxito depende de tu poder.
Que caminar por el mundo no es fácil lo sabemos todos, en el mundo laboral ni es fácil entrar en él, ni es fácil recorrerlo de manera segura y exitosa. Probablemente, como en bucle, el desasosiego personal y profesional, todo está unido, circula por nuestro interior en oleadas de ansiedad y preocupación. ¿Cómo vas a superar la situación sin buenas instrucciones? Si además no tenemos un mapa útil y fiable para guiarnos puede llegar a ser un lugar bastante frustrante e inhóspito, en el que necesitaremos buenas dosis de flexibilidad y resistencia a la frustración para no perdernos continuamente.
Parte de nuestros problemas es que las personas desconocemos nuestros auténticos talentos y nuestras fortalezas, eso que nos hace únicos y valiosos y que lamentablemente nos son tan desconocidos.
Cuando tus frenos son internos
A todos los frenos que nos vienen de fuera tenemos que añadir los que nos atrapan por dentro, el miedo a afrontar una conversación complicada, una entrevista, o una reunión, o un proceso de selección, el miedo al fracaso a no contentar a los demás. Todos estos miedos son la mejor manera de borrarte del mapa, de desaparecer en una vorágine en la que los demás obtienen lo que desean y nosotros cargamos con el peso de lo imposible. Bloqueado en medio de la tormenta.
Tu mapa tiene que representar tus fortalezas
Para que un mapa te sea útil debe servir de guía perfecta, en él tienen que estar representadas todas aquellas cosas que te ayudan a moverte por el mundo de una manera segura, rápida y útil. Para que además lo puedas considerar absolutamente tuyo tiene que reflejar lo que te gusta, lo que haces bien, lo que te apasiona, lo que te hace fuerte.
Los mapas más motivadores y sorprendentes son los que te ayudan a pensar, aprender y comprender, los enseño a utilizar a mis clientes y funciona. Porque claro, todo mapa tiene que estar muy bien elaborado y estructurado para que cumplas tu misión. Tiene que estar basado en nuestra manera de pensar, de sentir y de entender el mundo. Tiene que tener nuestras claves, nuestras señales para vivir tu mejor vida posible.
No te conformes
Hay juegos como SimCity, en el que tú eres el alcalde de tu propia ciudad. Tú eres el que traza las carreteras y las zonas y el encargado de gestionar todo desde la sanidad hasta la seguridad pasando por la educación, la industria y más. Este es un juego tiene mucho que ver con la vida real.
Todos tenemos un mapa idóneo para movernos por la vida, donde ir dándole forma a nuestras metas y objetivos. En el que están destacados nuestros puntos fuertes, los caminos asfaltados con nuestros valores, los edificios construidos con nuestra profesión, los lugares en dónde relacionarnos y darnos a conocer. Lo más interesante de este mapa es que es única y exclusivamente tuyo y como consecuencia es el más seguro, el que nos hace más felices y nos hace llegar con mayor facilidad a dónde decidamos ir.
“Si algo debemos regalarnos, es no dejarnos guiar por mapas ajenos”
Si algo nos debemos a nosotros mismos es no dejarnos guiar por mapas ajenos sino vivir de acuerdo al nuestro propio como mejor manera de desarrollarnos y ponernos en valor. Es un desafío apasionante, muy gratificante que guarda una inmensa recompensa. No te conformes con con mapas prestados, seguramente te sentirás fuera de lugar, confundido y con muchas probabilidades de acabar en el sitio equivocado.
Puedes hacer mucho por tí. No desperdicies ni tiempo ni oportunidad.
Deja un comentario